Burkina Faso (África)

Datos en breve

Población: 14 millones
Esperanza de vida: hombres 42 años, mujeres 46 años
Mortalidad infantil: 9,8%
Personas con VIH/SIDA: 300.000 (2,14%)
Acceso a agua potable: 42%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 29%
Alfabetización: hombres 34%, mujeres 17%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 45%

Más informaciones

  • Geografía

    Burkina Faso, antes llamado Alto Volta, se encuentra en el África occidental y no tiene acceso ninguno al mar.

    Está situado sobre un basto altiplano que constituye la parte meridional del Sahel, la franja climática árida al sur del Sáhara. Al sur del país está la sabana boscosa.

    El clima es tropical, con dos estaciones: la seca, de noviembre a mayo, y la lluviosa, de junio a octubre, con fuertes temporales en agosto. Lo cruzan tres ríos principales que desembocan en el Golfo de Guinea: Volta Blanco, Rojo y Negro.

  • Historia

    Gobernado por el rey Mossi hasta finales del siglo XVI, entró a formar parte del imperio francés a finales del siglo XIX, del que se separó en 1960 convirtiéndose en una república independiente con el nombre de Alto Volta.

    El país ha sufrido múltiples alternancias de gobiernos civiles y golpes de estado militares, y todavía hoy, aunque formalmente es una democracia multipartido, funciona de un modo muy similar a una dictadura militar. Existe una fuerte oposición clandestina y el descontento popular hacia el régimen está creciendo.

  • Economía

    La gestión de la economía del país ha mejorado en los últimos años. Basada principalmente en la agricultura, de la que el algodón es el principal producto, está por tanto sujeta a las variaciones climáticas y a las sequías periódicas. Una alta tasa de emigrantes que trabajan en ocasiones temporalmente en las plantaciones de Ghana y en la Costa de Marfil, refleja sin embargo la inestabilidad del país.

    El subsuelo es rico en oro, plata, antimonio, bauxita y cobre, pero la actividad minera se reduce actualmente al oro, porque los costes son aún demasiado elevados. También está floreciendo la industria alimentaria (enlatado y embotellamiento). La inestabilidad política aún constituye un freno para las inversiones financieras externas, que todavía llegan principalmente de Francia.

Población

Apadrinamiento a distancia en Burkina Faso

Hay una cincuentena de tribus repartidas por todo el territorio, la principal de las cuales son los Mossi, que representan casi el 50% de la población y viven principalmente en la zona central, donde en el pasado estaba situado su reino.

En el resto del país, las tribus están mezcladas uniformemente. El modelo de familia es el extendido, donde la madre tiene un papel preponderante.

Sin embargo, la mayoría de las mujeres todavía no pueden acceder al sistema educativo o a los empleos de mayor nivel. La extrema pobreza, muy extendida en toda la nación, ha creado un fuerte sentido de igualitarismo en la sociedad.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*