Ecuador: un reencuentro inesperado

Dos hermanas gemelas que fueron separadas de pequeñas y criadas sin saber la una de la otra se reúnen en su centro de Compassion.

Ecuador: un reencuentro inesperado


Las gemelas Cintya y Joselen son mejores amigas que disfrutan pasando el tiempo juntas y se lo cuentan todo. A las dos les encanta el helado, los globos y comer sandía. Y por supuesto, sus rasgos son prácticamente idénticos.

A pesar de sus similitudes, también tienen importantes diferencias, que hacen de su amistad algo único y especial.

Sin embargo, Cintya y Joselen no siempre estuvieron juntas. Pues de muy pequeñas, fueron separadas y criadas en hogares diferentes.


Ecuador: un reencuentro inesperado


Las dos gemelas nacieron en una zona muy pobre de la costa ecuatoriana. Sus padres no tenían suficiente dinero para cuidar a las bebés. Una mañana, tras volver a casa después de trabajar toda la noche, el padre encontró a las niñas llorando en su cuna, solas.

Mientras se preguntaba dónde estaría su mujer descubrió que sus pertenencias habían desaparecido, se quedó helado. Desesperada y sin recursos, se había marchado, dejando a las bebés solas.

Joven, sin experiencia, sin un trabajo estable y a cargo de dos niñas recién nacidas, Luis se sentía desesperado.

El joven padre no encontró otra opción que viajar lejos de su ciudad en busca de un trabajo estable. No podía llevarse a sus dos hijas recién nacidas, así que decidió dejarlas al cuidado de su madre.


Ecuador: un reencuentro inesperado


La abuela de las niñas las acogió en su casa. Luis prometió que volvería a por ellas. Sin embargo, con el paso de los días y los meses, eso nunca ocurrió. La situación económica de la abuela también era muy difícil.

Sin señales de que su padre regresara, no tenía otra opción. Separó a las niñas de dos años y envió a Cintya a vivir con su tía en otra ciudad. Joselen se quedó con ella.

"Fue una decisión difícil. Estaba sola y no podía cuidar de las dos niñas y trabajar al mismo tiempo", dice Fabiola, la abuela de las niñas.

Durante mucho tiempo, la familia intentó mantener el vínculo entre las dos hermanas. Sin embargo, debido a la falta de tiempo, la distancia y el trabajo, pronto fue demasiado difícil organizar que las dos niñas se vieran.


Ecuador: un reencuentro inesperado


Cada una de las gemelas creció en hogares diferentes, como si fueran hijas únicas.

Para Joselen, su abuela es su madre, y para Cintya, su tía es su madre. Fueron a distintos colegios, en otras ciudades y las niñas crecieron sin saber que tenían una hermana.

Cuando las gemelas tenían nueve años, Cintya y su tía volvieron a la ciudad de Durán. Sin embargo, la comunicación entre los familiares ya se había perdido hacía muchos años, y no se pusieron en contacto.

Ambas familias se encontraban en una situación económica desesperada, por lo que cada una de ellas inscribió a las niñas en el programa de apadrinamiento de Compassion.

Un día, Joselen corrió a casa de su abuela con una noticia emocionante y desconcertante: "¡¡Mamá, mamá, hay una chica en la iglesia que se parece mucho a mí!!", exclamó.

Fabiola enseguida ató cabos y se dio cuenta de que Cintya había vuelto a la ciudad. Días después, las dos familias se encontraron en la iglesia. Entre abrazos, lágrimas y anécdotas, las dos chicas se reencontraron y descubrieron que eran hermanas.


Ecuador: un reencuentro inesperado


Hoy, las gemelas tienen 12 años. Siguen viviendo en casas diferentes y con otras familias, pero se reúnen en la iglesia todas las semanas y pasan tiempo juntas.

"Jesús permitió que me reencontrara con mi hermana", dice Cintya. "Y ahora es mi mejor amiga".


Ayúdanos a marcar la diferencia

Con tu ayuda, podemos darle a un niño la oportunidad de recibir ayuda y apoyo.

Apadrina ahora: juntos, podemos marcar la diferencia.

Apadrina un niño

O ayúdanos con una donación. ¡Gracias por tu generosa ayuda!

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*