Los niños que viven en extrema pobreza se encuentran entre los niños en mayor situación de vulnerabilidad en el mundo.
Compassion International, junto con su equipo ejecutivo, colaboradores e iglesias colaboradoras en primera línea han establecido políticas claras, diseñadas para promover la seguridad y la protección de cada niño en nuestros programas.
Creemos que los niños deben ser amados, respetados y cuidados, ya que el énfasis en su protección nace en el propio corazón de Dios. Por este motivo y como reflejo de nuestros valores, posicionamos el amor, amparo y protección para cada niño por encima de todas las demás consideraciones.
Conforme a las enseñanzas de la Biblia y con fe sincera, queremos vivir el siguiente mandato y proteger a Sus pequeños:
Defended al débil y al huérfano; Haced justicia al afligido y al menesteroso. Librad al afligido y al necesitado; Libradle de mano de los impíos
(Salmo 82:3-4, RVR 1960)
Nuestro enfoque y filosofía en cuanto a la protección del niño están basados en las siguientes convicciones que nos tomamos muy en serio:
El primer paso que damos es la prevención ante posibles abusos físicos y emocionales hacia el menor.
En caso de notar algún tipo de abuso, intervenimos rápidamente, proveyendo restauración y sanidad; asimismo, capacitamos y guiamos al menor para que sea un agente activo en su propia protección.
Ponemos en marcha nuestra propuesta a través de:
El padrino/patrocinador, la familia del niño, las iglesias colaboradoras y el personal Compassion trabajarán en conjunto, creando una red segura para el niño apadrinado.
Como padrino/patrocinador, eres parte de Compassion y parte de un movimiento para proteger a los niños.
Eres parte de una comunidad de defensores que creen en el ejemplo dejado por Jesús, quien demandó que Sus discípulos protegieran a los niños. En Mateo 18:6, la Biblia es muy clara al respecto:
Cualquiera que hace pecar a uno de estos pequeños que cree en mí, más le valdría que le colgaran al cuello una gran piedra de molino y le hundieran en lo profundo del mar.
Si llegaras a percibir algún tipo de abuso en las cartas de tu niño apadrinado, por favor, contacta inmediatamente con nosotros.
Compassion cuenta con personas entrenadas y preparadas para actuar correctamente ante este tipo de situaciones.
La forma de comunicación entre los padrinos/patrocinadores y los niños apadrinados es través de las cartas, que pasan por un proceso de revisión en las oficinas de Compassion.
De esta manera, podemos velar por la privacidad tanto del niño apadrinado como del padrino/patrocinador.
No entregaremos ninguna carta para o de parte del niño apadrinado que contenga información de contacto personal (por ejemplo: dirección postal, teléfono, email, etc.).
Cualquier carta, foto o material que resulte incómodo con las creencias compartidas y los valores cristianos de nuestras iglesias colaboradoras y nuestra declaración de fe, no se entregará al niño.
Debido al fácil acceso a diferentes métodos de comunicación (teléfono, email, Facebook, Twitter, etc.), se podrían llegar a producir contactos fuera de las cartas Compassion.
Por favor, no intentes comunicarte con tu niño apadrinado a través de las redes sociales, incluso aunque veas que tienen una cuenta.
En dado caso que tu niño o joven apadrinado o algunos de sus familiares se pusiera en contacto contigo fuera de las cartas Compassion, por favor, no respondas; ni siquiera para decir: "lo siento pero no puedo comunicarme contigo por este medio." Más bien, háznoslo saber llamando a nuestra oficina de Compassion España o escribiéndonos un email a info@compassion.es.
De la misma manera, no intentes contactar con tu niño apadrinado por otros métodos. Por favor, usa siempre las cartas Compassion. Nuestro objetivo es velar por la privacidad tanto del padrino como del niño.
Después de activar el apadrinamiento, recibirás más información de tu niño apadrinado y las indicaciones para escribirle las cartas Compassion.
Te proporcionaremos el nombre del niño, junto con una foto y demás datos acerca de él.
Contamos con tu sensibilidad a la hora de compartir información de tu apadrinamiento en las redes sociales.
No compartas demasiados detalles acerca del niño, como por ejemplo: “David, de 8 años, que vive en Alegria – Cebu, de la Provincia de Filipinas”. Un ejemplo válido sería: “Ahora apadrino a David de Filipinas”
En Compassion contamos con la opción de conocer personalmente a tu niño apadrinado. Se puede visitar el niño 1 vez al año, ya sea una visita individual o grupal.
De acuerdo a nuestra Política de Viajes y Visitas para la Protección del Niño, proveeremos la orientación necesaria para una correcta interacción entre los padrinos y los niños durante la visita.
Todas las personas que visiten un proyecto Compassion o visiten a los niños que asisten a los proyectos Compassion, serán sometidas a un control de antecedentes.
Esto se aplica a todos los visitantes a nivel mundial, incluyendo donantes, padrinos, artistas y conferenciantes — incluso aunque la persona ya haya realizado algún viaje previamente.
Nuestra política de protección al niño ha sido creada para salvaguardar tanto a los niños que asisten a los proyectos Compassion, así como a los visitantes. Se debe aceptar la Política de Protección antes de realizar una visita individual o en grupo.
Cualquier visitante que vaya a interactuar con niños asistidos por Compassion, deberá tener el acuerdo aprobado a través de nuestra oficina de Compassion España, quien facilitará la documentación necesaria para tramitar la visita. Los proyectos Compassion no aceptarán visitantes sin previa aprobación.
Para empezar el proceso de visita, es importante avisar a la oficina de Compassion España con 60 días de antelación, así podremos coordinar los detalles necesarios y facilitar la visita. La visita se realizará con la presencia de un acompañante local.
Todos los gastos ocasionados por la visita estarán a cargo del padrino (incluyendo transporte, comida, una ofrenda para el acompañante local, y otros posibles gastos).
Nos reservamos el derecho a denegar una petición de visita que no busque el bien del niño.
En un viaje o visita es normal sentir el deseo de intercambiar información de contacto personal; aun así, cualquier comunicación directa con el niño apadrinado, que no haya sido facilitada por nosotros, podría exponer a ambos niño y padrino, a un riesgo innecesario.
Por lo tanto, el padrino no debe proporcionar su información personal de contacto al niño o a su familia, ni pedirles a ellos las suyas. La regla vale igualmente para el niño y su familia.
Esta información no es exhaustiva. En caso de duda, por favor, contacta con Compassion España, y te ayudaremos con mucho gusto.