República Dominicana (América Central)

Datos en breve

Población: 8,9 millones
Esperanza de vida: hombres 65 años, mujeres 69 años
Mortalidad infantil: 3,2%
Personas con VIH/SIDA: 88.000
Acceso a agua potable: 86%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 67%
Alfabetización: hombres 84%, mujeres 85%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 25%

Más informaciones

  • Geografía

    La República Dominicana ocupa los dos tercios orientales de la isla La Española, que comparte con Haití.

    La parte suroccidental del país, árida y atravesada por la Cordillera Central, termina en el litoral al este. Al noroeste se encuentra una llanura fértil, el Valle del Cibao, entorno a la ciudad de Santiago. Los vientos alíseos, que soplan todo el año, moderan el calor tropical.

    De junio a noviembre es la época de los huracanes. La red de carreteras es muy precaria y los ferrocarriles se usan principalmente para el transporte de las mercancías.

  • Historia

    Cristóbal Colón desembarcó en la isla La Española en el año 1942 y España la convirtió pronto en el centro de sus dominios en las Indias Occidentales.

    La población indígena fue rápidamente exterminada y se importaron esclavos desde África para repoblar la isla, cuyos descendientes constituyen la actual población del país.

    Después de tres siglos bajo dominación española y un breve periodo gobernada por Francia, en 1804 declaró su independencia y la isla se convirtió en la República de Haití. Tras cuarenta años, y como resultado de una insurrección popular, la parte oriental de la isla se separó formando la actual República Dominicana, que poco a poco va adquiriendo el carácter de una democracia parlamentaria.

  • Economía

    Está basada casi exclusivamente en la agricultura y el turismo, y la producción más destacada es la de caña de azúcar, de café y de cacao. Existen yacimientos de oro, níquel, bauxita, sal gema y sulfato de calcio. La economía se ve afectada por la inestabilidad de los precios de las materias primas y de las ocasionales reducciones de importaciones por parte de los Estados Unidos.

Población

Apadrinamiento a distancia en Republica Dominicana

Casi el 73% de los dominicanos son mulatos, de origen afro-caucásico.

Ocupan todos los niveles de la sociedad, constituyendo la burguesía comercial, mientras que la minoría blanca y negra se encuentran en los dos extremos de la escala social.

El español es la lengua oficial, que coexiste con varios dialectos. Casi el 87% de la población vive en áreas rurales donde el desempleo es elevado y la malnutrición endémica.

La distribución de los ingresos todavía es extremadamente desigual.

La dieta consiste principalmente en arroz, judías y pescado. Aunque la educación es obligatoria hasta los 14 años, sólo un tercio de los niños consiguen terminar la enseñanza primaria. Las infraestructuras educativas y el cuerpo docente son extremadamente deficientes.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 25 países en Asia, África y América Latina.