Colombia (América del Sur)

Datos en breve

Población: 42,9 millones
Esperanza de vida: hombres 68 años, mujeres 76 años
Mortalidad infantil: 2,1%
Personas con VIH/SIDA: 190.000
Acceso a agua potable: 91%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 86%
Alfabetización: hombres 92%, mujeres 93%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 55%

Más informaciones

  • Geografía

    Los Andes ocupan la región suroccidental del país y dan paso a otras tres cordilleras que se extienden a lo largo de la zona occidental del país, dando origen a áreas climáticas diferentes entre ellas: la Región costera cálida y húmeda; la Región montañosa fría; y la amplia Jungla occidental. La mayor parte de la población se concentra en la zona central y occidental.

  • Historia

    Se convierte en una colonia española en 1525 después del descubrimiento de oro y piedras preciosas en las montañas, y pasó a formar parte del Virreinato de Nueva Granada.

    En el 1819 obtiene la independencia bajo el mando de Simón Bolívar. Desde 1886, Colombia es un estado republicano, pero la rivalidad entre el partido conservador y el liberal ha dado lugar a dos violentas guerras civiles en la primera mitad del siglo XX.

    Hoy el país es víctima de la corrupción, la producción y comercio de droga, guerrillas y violencia terrorista, que han provocado ingentes pérdidas humanas y han obstaculizado cada proceso de pacificación. Muchas áreas del país son todavía hoy ingobernables.

  • Economía

    Colombia es el segundo productor mundial de café. Esmeraldas, oro y productos textiles son otros bienes de exportación importantes. Los destacables yacimientos de petróleo y carbón, y la producción de energía hidroeléctrica hacen que el país sea autosuficiente desde el punto de vista energético, pero la inestabilidad política y la corrupción constituyen un freno constante al desarrollo del mismo.

Población

Apadrinamiento a distancia en Colombia

El pueblo colombiano es agrícola por tradición, pero debido al clima de inestabilidad instaurado a raíz de la guerra civil de 1949-50, un gran número de habitantes del campo migraron a la ciudad, en busca de seguridad, un trabajo mejor, escuela y asistencia médica.

Hoy, casi el 70% de la población vive en las grandes ciudades.

Pero el desempleo contribuye a que mucha gente se hacine en los suburbios donde la malnutrición está muy extendida y la higiene es prácticamente inexistente. El modelo de familia colombiano es tradicionalmente de tipo extenso. La alimentación se basa en el consumo de verduras y legumbres; la carne y quesos son raros y muy costosos.

La educación primara se estructura en un ciclo de 5 años, en escuelas superpobladas. Debido a que los costes de la educación, como matrícula y material escolar, son demasiado elevados para las familias, el 50% de los niños no pueden permitirse ni siquiera asistir a la escuela primaria. Por la misma razón, el 60% de los chicos no recibe educación secundaria. A ello hay que añadir un nivel de infraestructuras y un cuerpo docente todavía insuficientes

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 25 países en Asia, África y América Latina.