El Salvador (América Central)

Datos en breve

Población: 6,7 millones
Esperanza de vida: hombres 68 años, mujeres 71 años
Mortalidad infantil: 2,5%
Personas con VIH/SIDA: 29.000
Acceso a agua potable: 77%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 82%
Alfabetización: hombres 83%, mujeres 78%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 36%

Más informaciones

  • Geografía

    Situado en Centroamérica, El Salvador está dividido en tres regiones geográficas bien diferenciadas.

    La mayor parte de la población vive en la región central subtropical constituida por valles y mesetas. Al sur se extiende una estrecha llanura costera, muy cálida, mientras que el norte es montañoso.

    El 90% del territorio es de origen volcánico y algunas cimas alcanzan los 3.000 metros. Casi todo el territorio es de cultivo y la parte montañosa está destinada a las plantaciones de café. La estación de las lluvias va de junio a septiembre.

  • Historia

    El Salvador, el país más pequeño y con la mayor densidad de población de Centroamérica, pasó a formar parte del imperio español en 1525 con la llegada del conquistador Pedro de Alvarado.

    Casi 300 años después, El Salvador declaró su independencia y, después de una breve unión con México, junto con otros cuatro países formó la República Federal de Centroamérica.

    Cuando esta federación se disolvió en 1838, el país se convirtió en una república independiente. Miembro fundador del Mercado Común Centroamericano en 1960, vivió un periodo de inestabilidad política a partir de principios de los años 70 que culminó en la guerra civil de 1980. Y no fue hasta el año 1992 que se alcanzó un acuerdo de paz entre las partes contendientes.

  • Economía

    La actividad principal es la agricultura, centrada en el cultivo del café, seguido del de caña de azúcar y de algodón.

    La industria, aunque poco desarrollada, es sin embargo la más importante entre los países de Centroamérica.

    La evasión fiscal y el desempleo son actualmente los problemas sociales más difundidos.

Población

Apadrinamiento a distancia en El Salvador

El 91% de los habitantes de El Salvador son de origen indiano-español y casi el 60% de ellos viven en zonas rurales.

La guerra civil de 1980 tuvo lugar debido a la patente disparidad económica todavía existente.

Aunque algunos grupos indígenas han mantenido muchas de sus tradiciones, la mayor parte de la población ha adoptado la lengua y la cultura españolas. La religión principal es el catolicismo, aunque los grupos protestantes están en continuo crecimiento.

Todavía hoy es muy elevada la criminalidad, con los denominados “escuadrones de la muerte” que el sistema judicial corrupto no está en posición de contrarrestar. La escuela es obligatoria hasta los 12 años, pero la infraestructura y cuerpo docentes son extremadamente insuficientes, especialmente en las zonas rurales. Sólo el 30% de los niños termina la escuela primaria.

Es muy popular la fiesta del Salvador, del 3 al 6 de agosto, con desfiles de carnaval y baile en todo el país.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 25 países en Asia, África y América Latina.