Guatemala (América Central)

Datos en breve

Población: 14,7 millones
Esperanza de vida: hombres 64 años, mujeres 66 años
Mortalidad infantil: 3,5%
Personas con VIH/SIDA: 78.000
Acceso a agua potable: 92%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 81%
Alfabetización: hombres 22%, mujeres 36%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 75%

Más informaciones

  • Geografía

    Montañas y mesetas accidentadas dominan el paisaje de Guatemala. El litoral del Pacífico es la estrecha franja entre la parte montañosa y el océano.

    La capital está situada en la meseta meridional, la región más densamente poblada del país. Un tercio de la superficie de Guatemala, en la zona norte, está ocupado por la selva.

  • Historia

    El gran imperio maya floreció en Guatemala durante miles de años antes de la conquista de los españoles en 1524.

    Unos trescientos años después, en 1821, el país obtuvo la independencia de España. Desde entonces, la política de Guatemala ha estado marcada por continuas rivalidades e insurrecciones.

    Después de una larga serie de golpes de estado, gobiernos militares de breve duración y destacadas protestas y rebeliones, en los años 60 se declaró una guerra civil que causó más de 100.000 muertos.

    En 1996 se firmó un tratado de paz con las diversas facciones guerrilleras, aunque el gobierno tiene todavía que resolver los graves problemas de corrupción, tráfico de droga y blanqueo de dinero.

  • Economía

    La agricultura es el puntal de la economía, basada en la producción de café, algodón, plátanos y azúcar. Un sistema financiero todavía inestable, la elevada evasión fiscal y la fluctuación de los precios internacionales de los productos agrícolas limitan hoy en día el desarrollo económico del país.

Población

Apadrinamiento a distancia en Guatemala

Más de la mitad de los habitantes de Guatemala descienden de los indígenas mayas y reflejan la cultura de sus antepasados.

Su nivel de vida está muy por debajo de la media nacional y tienen un papel casi nulo en el gobierno. Por tradición se dedican al pequeño cultiva, para la subsistencia de sus familias. La clase dominante está constituida por ladinos, mestizos que poseen la mayor parte de los terrenos aptos para el cultivo.

El plato típico son los frijoles (judías negras) y tortillas de maíz.

Aunque la educación es obligatoria hasta los 13 años, sólo la mitad de los niños asisten a la escuela elemental y no más del 15%, a la superior. La tasa de analfabetismo es la más alta de Latinoamérica.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 25 países en Asia, África y América Latina.