Haití (América Central)

Datos en breve

Población: 8,1 millones
Esperanza de vida: hombres 52 años, mujeres 54 años
Mortalidad infantil: 7,5%
Personas con VIH/SIDA: 280.000
Acceso a agua potable: 46%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 28%
Alfabetización: hombres 55%, mujeres 51%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 80%

Más informaciones

  • Geografía

    Haití ocupa la parte occidental de la isla La Española en el mar Caribe.

    Si bien está situada en el trópico, Haití tiene un territorio principalmente árido porque las montañas bloquean los vientos alisios.

    La temperatura media oscila entre los 21º y los 32º centígrados durante todo el año. Casi dos tercios del territorio haitiano son demasiado áridos y montañosos para el cultivo.

  • Historia

    Cristóbal Colón desembarcó en la isla La Española en el año 1942 y España la convirtió pronto en el centro de sus dominios en las Indias Occidentales.

    La población indígena fue rápidamente exterminada y se importaron esclavos desde África para repoblar la isla, cuyos descendientes constituyen la actual población del país.

    La isla estuvo bajo dominación española durante tres siglos y después pasó a ser gobernada por Francia. En 1804, después de una revolución de esclavos, se declaró su independencia y la isla se convierte en una república. De la separación del gobierno de Haití en 1844 de los dos tercios orientales de la isla, se constituyó la actual República Dominicana.

    Desde entonces, Haití ha tenido una historia atormentada. En 1991, después de la deposición del presidente Duvalier “Nené Doc”, millares de haitianos fueron obligados a buscar asilo en los Estados Unidos. El gobierno militar fue abolido en 1994 por el presidente Aristide, que fue destituido a principios del 2004 tras violentos altercados civiles. Todavía hoy el país tiene un gobierno provisional y está aún marcado por tensiones sociales importantes.

  • Economía

    La actividad principal es la agricultura, basada en la producción de café, seguida de la de sisal y de cacao. También es relevante la extracción de bauxita. La evasión fiscal como práctica muy extendida y la inestabilidad política disuaden a los inversores externos y frenan el crecimiento económico.

Población

Apadrinamiento a distancia en Haití

Haití es uno de los países más densamente poblados del mundo y la población es predominantemente rural.

Un pequeño porcentaje de haitianos está constituido por mulatos (raza mixta afro-caucásica) y el resto de habitantes son de descendencia africana. Si bien el francés es la lengua oficial de Haití, la mayor parte de los haitianos hablan criollo haitiano, un idioma derivado del francés. En los últimos años, la represión política y el colapso económico han obligado a muchas familias a emigrar ilegalmente a los Estados Unidos.

La mayor parte de la población se dedica a la agricultura y cultiva pequeños terrenos situados alrededor de sus casas.

La casa tipo de un pueblo haitiano es una cabaña con las paredes de barro, el techo de paja y el suelo de tierra. La educación elemental es obligatoria, pero los costes son elevados por lo que muchas familias no pueden permitirse mandar a sus propios hijos a la escuela.

El 80 % de la población vive bajo el umbral de pobreza.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*