El apadrinamiento funciona, ¿verdad?

Más de 9 millones de niños en todo el mundo participan en programas de apadrinamiento a distancia. Más de 3.000 millones de euros, cada año, son donados a las organizaciones que se ocupan de éstos apadrinamientos.

Por lo tanto, el apadrinamiento a distancia funciona, ¿verdad?


Esta es la pregunta que Bruce Wydick, profesor de Economía y Estudios Internacionales en la Universidad de San Francisco, se hacía una y otra vez, pero no había ningún estudio que probase la eficacia del apadrinamiento de niños.

Ahora las cosas han cambiado: la prestigiosa revista académica Journal of Political Economy ha publicado el primer estudio sobre el apadrinamiento. Los resultados son extraordinarios.

En pocas palabras, ¿que afirma el estudio?

Los niños que participan en el programa de desarrollo integral de Compassion, basado en el apadrinamiento, han asistido a la escuela más tiempo, han tenido más oportunidades de tener un buen trabajo, un buen salario y mayores oportunidades de convertirse en líderes en su propia comunidad y en las iglesias locales, a diferencia de aquellos que no fueron inscritos en el programa de apadrinamiento.

¿Cuál es el objectivo de la investigación?

En el año 2008, Bruce Wydick y un grupo de investigadores decidieron examinar la eficacia del apadrinamiento a escala internacional. La idea inicial era la de comparar diferentes organizaciones dedicadas al apadrinamiento, pero Compassion fue la única que quiso participar, permitiendo estudiar los resultados de su programa.

Lo hicimos porque nuestra misión es "Liberar a los niños de la pobreza en el nombre de Jesús". Nuestro objetivo no es socorrer temporalmente a los niños que viven en la pobreza. No es tampoco ayudarles a sobrevivir. Nuestro objetivo es liberar.

El grupo de investigadores liderado por Bruce Wydick decidió, por tanto, cambiar el objetivo inicial, para centrar su atención en los resultados obtenidos de los antiguos alumnos que habían sido sostenidos por Compassion, comparándolos con aquellos que no participaron en el programa de apadrinamiento.

¿Cómo fue llevado a cabo el estudio?

La investigación se ha realizado mediante encuestas, realizadas a antiguos estudiantes que participaron en el programa de apadrinamiento de Compassion entre 1980 y 1992. Fue seleccionado aquel periodo porque los niños que participaron en el programa de apadrinamiento en aquellos años son hoy hombre y mujeres adultos.

Durante la investigación fueron entrevistadas 10.144 personas, entre los cuales:

  • 1.860 antiguos estudiantes apadrinados por Compassion
  • 3.704 hermanos y hermanas de los antiguos estudiantes.
  • 2.136 personas que vivían en las mismas poblaciones que los antiguos estudiantes de Compassion pero que no fueron inscritos en los programas de apadrinamiento
  • 2.444 personas de poblaciones en las que Compassion no está presente

¿El qué significa todo esto para ti?

Si eres un padrino, un donante, un voluntario o estás pensando en apadrinar a un niño, ahora sabes que existe una investigación independiente y datos que prueban la validez del programa de apadrinamiento de Compassion.

Y puedes decir con certeza que… funciona!

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*