Kenia (África)

Datos en breve

Población: 21 millones
Esperanza de vida: hombres 48 años, mujeres 50 años
Mortalidad infantil: 5,1%
Personas con VIH/SIDA: 350.000 (0,31%)
Acceso a agua potable: -
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: -
Alfabetización: hombres 83%, mujeres 67%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 33%

Más informaciones

  • Geografía

    La geografía y el clima de Kenia se caracterizan por una gran diversidad: la región desértica septentrional que abarca dos tercios de la nación.

    La capital Nairobi, una de las ciudades más modernas de África, se encuentra en la fértil meseta central, cortada por el valle Great Rift; los 800 km de franja costera a lo largo del océano Índico y el litoral del lago Victoria, al sureste, son regiones tropicales.

  • Historia

    Antes de la llegada de los europeos, Kenia fue habitada sucesivamente por distintos pueblos, entre ellos los bantús; en la costa se establecieron mercantes árabes, quienes más tarde dejaron el comercio en manos de los portugueses, holandeses e ingleses.

    Los intereses británicos en Kenia empezaron en el siglo XIX y culminaron en un control formal en 1896. Debido a la pérdida de sus tierras, al principio de los años 50 los Kikuyu fomentaron una rebelión que llevó a la independencia en 1963.

    El autogobierno, iniciado por Jomo Kenyatta, aparentemente moderado, progresista y afín a occidente, sin embargo bajo sospecha de corrupción, dificultó las posibles inversiones extranjeras y el aumento del turismo.

  • Economía

    Los derivados del petróleo, la industria del cemento, el turismo y el comercio sobretodo de productos alimentarios, contribuyen a un tercio de la economía del país, mientras que la agricultura (maíz, café, té) y la ganadería constituyen otro tercio.

    El porcentaje restante está constituido por el gran sector “informal” que representa la mano de obra que trabaja como limpiabotas, vendedores ambulantes, lavanderas y un amplio abanico de pequeños “emprendedores”.

    La extendida corrupción a nivel gubernamental y la fuerte inflación han reducido notablemente el desarrollo de este país, que sin embargo es considerado como uno de los líderes africanos de la economía liberal.

Población

Apadrinamiento a distancia en Kenia

Hay una gran diversidad entre las razas y culturas de la población.

Predominan las tribus kikuyu, luhya y luo, pero se han contabilizado hasta unas setenta, además de un pequeño porcentaje de árabes, europeos y asiáticos. La carrera por acaparar terrenos cultivables continúa fomentando la violencia étnica. Los kenianos están muy vinculados a la tribu y al grupo étnico al que pertenecen y viven principalmente en familia extensa.

Kenia tiene la tasa mundial más alta de crecimiento demográfico, con una media de más de 8 niños por familia. Casi el 80% de los niños recibe educación escolar primaria, pero sólo poco más del 20% continúa la secundaria, centrada en la formación profesional.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*