Ruanda (África)

Datos en breve

Población: 8,4 millones
Esperanza de vida: hombres 46 años, mujeres 48 años
Mortalidad infantil: 9,1%
Personas con VIH/SIDA: 250.000 (2,98%)
Acceso a agua potable: -
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: -
Alfabetización: hombres 83%, mujeres 67%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 33%

Más informaciones

  • Geografía

    El territorio está constituido principalmente por colinas que se extienden hacia el suroeste de la cadena de volcanes septentrional.

    Ríos atraviesan el país, que tiene varios lagos de tipo pantanoso. El suelo está sometido a fuertes erosiones y son frecuentes las épocas de grandes sequías. Durante las estaciones lluviosas, de febrero a mayo y de noviembre a diciembre, las precipitaciones diarias son notables.

  • Historia

    Los primeros habitantes de los que se tiene constancia fueron los twa. También los hutu estaban bien asentados en el país cuando en el siglo XV los tutsi invadieron el territorio, gobernándolo durante más de 400 años con un sistema monárquico y llevando a la esclavitud a la población indígena. Tras estar bajo la dominación alemana primero y la administración belga después, en 1959 una revolución hutu derrocó al gobierno y sometió el país hasta la insurrección de los tutsi en 1990 provocada por los refugiados en Uganda.

    Desde esa época, Ruanda ha sufrido enormemente a causa de una guerra civil. Un acuerdo de paz firmado a mediados de 1993 puso fin a las luchas, que sin embargo se retomaron poco después.

    Se estima que desde el inicio de este conflicto han muerto más de 500.000 personas y más de 2 millones se han refugiado en los países vecinos. En 1995 entró en vigor una nueva constitución, pero el país no ha conseguido todavía recuperarse y la violencia interracial aún es frecuente.

  • Economía

    La producción agrícola (té, arroz, mandioca) es la principal fuente de ingresos, aunque la agricultura es básicamente de subsistencia. Por otro lado, también hay actividad ganadera y pesquera. A la economía le cuesta despegar, sobretodo debido a la gran inestabilidad reinante en el país.

Población

Apadrinamiento a distancia en Ruanda

Ruanda es el país con mayor densidad demográfica del África subsahariana. Las concentraciones urbanas son pocas y no existen muchas aldeas ya que cada familia vive en parcelas independientes.

Los grupos étnicos son tres: el mayoritario son los tutsi (85%), que son pastores y hasta hace poco eran la casta dominante en un sistema feudal basado en la posesión de ganado. Los hutu representan el 14% de la población y los twa son pigmeos, probablemente los últimos supervivientes del tronco originario, y constituyen el 1% restante.

La educación escolar es gratuita y obligatoria hasta los 15 años, pero sólo un tercio de los niños consiguen completar el ciclo elemental.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 25 países en Asia, África y América Latina.