Tanzania (África)

Datos en breve

Población: 36,8 millones
Esperanza de vida: hombres 44 años, mujeres 46 años
Mortalidad infantil: 9,8%
Personas con VIH/SIDA: 1.600.000 (4,31%)
Acceso a agua potable: 68%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 90%
Alfabetización: hombres 86%, mujeres 71%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 36%

Más informaciones

  • Geografía

    El territorio es llano a lo largo de la costa, con una meseta de unos 1.200 m de altitud que ocupa la mayor parte del interior.

    Al noreste está el Kilimanjaro, el pico más alto de África, con 5.895 m. El país tiene tres grandes lagos: Tanganika, Victoria y Niasa. Separada por un canal de 90 km, Zanzíbar es la isla más grande de África. El clima en la costa es cálido y húmedo, mientras que en el interior del país es seco.

  • Historia

    Tanzania se constituyó en 1964 con la fusión de Tanganica y Zanzíbar, y la historia de las dos comunidades es muy distinta.

    Zanzíbar en el siglo VIII era una base mercantil árabe, que fue un sultanado independiente hasta el siglo XVI, cuando fue conquistada por los portugueses y estuvo bajo su dominio durante dos siglos. En 1700 pasó a la jurisdicción del Sultanato de Oman y en 1890 fue declarada protectorado británico.

    Tanganica se convirtió en 1886 en protectorado alemán y después de la Primera Guerra Mundial pasó a estar bajo el control de la Liga de las Naciones, hasta que obtuvo la independencia en 1961.

    En los últimos años, Tanzania ha sido el destino de refugiados de Burundi y Ruanda. Aunque unidas en federación, las dos partes del país viven realidades culturales fundamentalmente diferentes.

  • Economía

    La economía siempre ha sido muy pobre, ligada a una agricultura de subsistencia, que emplea a casi toda la mano de obra.

    En los años 70, el gobierno intentó una seria de reformas de tipo socialista, haciendo estatales las empresas y los bancos, pero encontró mucha resistencia entre la población campesina.

    Tanzania tiene una buena producción de té, café, arroz y tabaco. Del subsuelo extrae oro, diamantes, sal gema y fosfato.

Población

Apadrinamiento a distancia en Tanzania

La población de Tanzania está constituida por unos 120 subgrupos étnicos de origen bantú, de los cuales los sukuma i los nyamwezi son los principales.

También existen pequeños grupos de árabes, indios y paquistaníes que han aportado grandes influencias culturales.

El 75% de los habitantes viven en zonas rurales, y están distribuidos principalmente a lo largo de la costa y alrededor de los lagos, mientras que el interior del país está escasamente poblado.

La educación es obligatoria, pero la disponibilidad de infraestructuras es escasa y sólo el 65% de los niños asiste a la escuela primaria. Se estima que tres cuartas partes de la población adulta es analfabeta.

La mitad de la población vive todavía por debajo del umbral de pobreza

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 25 países en Asia, África y América Latina.