Uganda (África)

Datos en breve

Población: 27,2 millones
Esperanza de vida: hombres 51 años, mujeres 52 años
Mortalidad infantil: 6,8%
Personas con VIH/SIDA: 530.000
Acceso a agua potable: 52%
Acceso a instalaciones sanitarias adecuadas: 79%
Alfabetización: hombres 80%, mujeres 60%
Población en pobreza extrema (1€ por día): 35%

Más informaciones

  • Geografía

    Uganda está situado en la línea ecuatorial, en el centro de África.

    La mayor parte del país está constituida por una meseta que alcanza los 2.000 m, entre los lagos Vitoria (del que surge el Nilo Blanco) y el lago Alberto, y los macizos del Ruwenzori y del Elgon.

    Es una tierra rica en lagos y pantanos que ocupan casi el 18% de toda la superficie. La altitud de Uganda modera el clima tropical.

    Las lluvias varían notablemente, pero hay dos periodos fijos de sequía al año: uno de diciembre a febrero y otro en junio y julio.

  • Historia

    La región de los lagos de África central siempre ha sido una encrucijada de invasiones bantú y de la estirpe de los nilotiche. En el siglo XV, ambos se fusionaron y dieron origen al reino de Bunyoro.

    Desde 1896, después de una guerra civil, la mayor parte de la actual Uganda pasó a estar bajo el protectorado inglés. En 1955 comenzaron las reformas constitucionales que llevaron a Uganda a la independencia, y en 1962 Gran Bretaña lo reconoció como un gobierno autónomo, en el ámbito de la Commonwealth.

    Idi Amin Dada tomó el poder en un golpe de estado en 1971, conquistando un poder absoluto. Sus ocho años de dictadura estuvieron marcados por un declive económico, la desintegración social y masivas violaciones de los derechos humanos. El régimen finalizó con la lucha de liberación conjunta de Tanzania y Uganda.

    En los años 90 han emergido acciones terroristas en el norte del país, pero el gobierno –a pesar de fuertes acusaciones de corrupción- es por ahora estable y el poder del ejército ha disminuido.

  • Economía

    La agricultura es todavía principalmente de subsistencia. La economía se basa en el cultivo de algodón, café, té y tabaco, en la ganadería bovina y en la extracción de fosfatos y tungsteno.

    Después de la catástrofe sufrida en los años de la dictadura, se está reconstruyendo gracias a una correcta política económica, a la privatización de la actividad comercial y a la diversificación de la producción.

Población

Apadrinamiento a distancia en Uganda

La población de Uganda es principalmente de origen campesino, dividida en las tribus étnicas nilotiche y nilocamitiche.

La mayor densidad está en las regiones meridionales. En los años 80 se desarrolló notablemente la grave plaga del sida, que ha alcanzado proporciones epidémicas.

La lengua oficial es el inglés, pero también se utilizan ampliamente el suajili y el iuganda. La educación escolar no es obligatoria y la mayor parte de las escuelas tienen tasas de matrícula muy altas. El sistema educativo todavía es muy deficiente.

Logo Compassion España
© Copyright Compassion Espana 2005-2023 - Desde 1952 Compassion se dedica a apadrinar a los niños que viven en extrema pobreza en 29 países en Asia, África y América Latina.*